Cuando una persona se enfrenta cara a cara con problemas de drogadicción es muy difícil el pedir ayuda. También los es para los familiares el encontrar una manera correcta y confiable para apoyar a sus seres queridos y ayudarlos a salir de este mundo. Afortunadamente en la ciudad contamos con dos instituciones que pueden ser de gran ayuda: Narconon y Clínica Vida, ambas instituciones especializadas en tratamientos de rehabilitación y apoyo psicológico; tanto para pacientes como para sus familiares. Para mayor información puede consultar Integravida y Narconon, porque también entre nosotros podemos ayudarnos.
18 febrero 2009
¡Ayuda!
Se solicita intercambio…
Hoy, en tiempo de crisis, se cambia el turno de la abundancia por el de la necesidad, el del sol por el águila y nuestro saludo por el abrazo. Los villanos se convierten en desesperados, los héroes en ordinarios, los niños en nostalgia y la justicia en un inalienable valor universal. Al poco dinero mucha tolerancia, al combate al crimen mucha atención, pues nadie quiere perder lo que tiene, y mucho menos que se lo arrebaten.
Hoy busqué el mundo más justo que paliará la crisis, menguará el desempleo y disminuirá la injusticia, el mundo modesto que busca fuera de los lujos, otro peldaño de justicia en las escalera que siempre sube, siempre sube. De verdad que le busqué, pero sigo envuelto en lujos y una tremenda confusión sobre la justicia y la abundancia, pues a ratos confundo los abrazos con las amenazas y las protestas con el conformismo, ¿cuánto llevaré en crisis? O peor aún ¿cuándo entenderé de justicia?
Juglares del México de hoy
Como lo había mencionado en ediciones anteriores, la música es el vehículo favorito para expresar y dar a conocer de una forma más clara realidades y formas de pensar. Esta vez se lo dedicamos a uno de los subgéneros de creciente popularidad en México y el sur de EEUU, el narco-corrido. Sus portavoces han encontrado la forma de dar a conocer el sentir de los involucrados en el narcotráfico y también de quienes están fuera, pero que lo sufren o lo observan. Convierten en héroe local al narcotraficante y algunos justifican la incursión en el negocio por parte de gente sin oportunidades.
Chalino Sánchez. “Virgen Figueroa”. Éste es un tema que entra en la categoría de los que idealizan a personajes sinaloenses que son asesinados por gente del negocio o la policía.
Los Pumas del Norte. “El agricultor”. Corrido que muestra una de las principales razones por las que muchos hombres del campo terminan sembrando para el narco: la pobreza
Los Tigres del Norte. “La camionera gris”. La canción narra con detalle la captura de dos personajes en la frontera quienes llevan coca en su camioneta.
Lupillo Rivera. “La organización”. Otra historia que cuenta cómo han terminado algunos de los señores de la droga más conocidos.
Los 5 Narcos + Buscados
Los hermanos Arellano Félix. Tras la captura del líder del Cártel de Guadalajara, éste se separó en dos de los más importantes cárteles: El Cártel de Tijuana y el Cártel de Sinaloa. Al frente del primero se encontró, inicialmente, Ramón Arellano Félix quien fuera asesinado. Hoy en día es su sobrino quien lo dirige como consecuencia de la detención de los demás Arellano Félix.
Joaquín, El Chapo, Guzmán. El líder del Cártel de Sinaloa, contendientes principales del Cártel de Tijuana, fue arrestado en 1993 y escapó de la prisión de Puente Grande, Jalisco en 2001. Su arresto se llevó a cabo tras una balacera en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara donde muriera el cardenal Posadas Ocampo. El Chapo es el segundo criminal más buscado por el FBI y la Interpol.
Los hermanos Beltrán Leyva. Los hermanos Beltrán Leyva, quienes fueran en un inicio parte importante del Cártel de Sinaloa, se rebelaron contra el Chapo Guzmán después del arresto de Alfredo Beltrán Leyva; tras esto una sangrienta disputa se efectúo en Sinaloa. Posteriormente se aliaron con Los Zetas, quienes fueran sicarios del Cártel del Golfo. La influencia de este último se extiende hasta nuestro estado.
Los Zetas. Originalmente los integrantes de los Zetas eran militares de élite entrenados por las fuerzas militares norteamericanas e israelíes. Arturo Guzmán Decena reclutó a expertos militares para trabajar con Osiel Cárdenas Guillén, líder del Cártel del Golfo. Tras el arresto de Cárdenas se separaron de este último y pactaron con el Cártel de Sinaloa.
Ismael, El Mayo Zambada. En conjunto con los hermanos Beltrán Leyva, el Mayo Zambada es líder del Cártel de Sinaloa. A diferencia de los anteriores, Zambada mantiene un perfil relativamente bajo con lo que ha evadido a la justicia por más de treinta años. Según fuentes del gobierno, el Mayo ha recurrido a la cirugía plástica para cambiar su identidad.
¿Justo al Narco?
La percepción del narcotráfico en los queretanos se ve afectada por los últimos acontecimientos en el estado.
En los últimos años el narcotráfico en el estado de Querétaro se ha visto incrementado. Tan sólo en el 2008 el procurador de la PGJ, Juan Martín Granados, estimó en un 20% dicho aumento. Afirmó que esta cifra se mantiene sobre los niveles aceptables de seguridad e hizo una comparación con estados aledaños del bajío como Morelia, que en el 2008 tuvo un incremento del 30% y Guanajuato con 35.5%.
A lo largo del pasado año se recibieron denuncias relacionadas con el narcotráfico en el estado, éstas fueron de zonas de diferentes niveles socioeconómicos como: Milenio III, Santa Bárbara, Jurica, Casa Blanca y Juriquilla. El ejército actuó y realizó actividades de cateo a coches, casas y residentes del lugar. También detuvieron a “La reina del sur” una importante célula dedicada al narcomenudeo en el estado. Estas noticias fueron dadas a conocer en los principales medios de la ciudad, lo que nos da una posible idea de cómo ha trabajado el gobierno con respecto al narcotráfico
Sinergia a.m. realizó una encuesta a una muestra significativa conformada por 55 jóvenes queretanos universitarios de entre 18 y 24 años, con el propósito de comparar ideas y comentarios de mitos que como sociedad queretana hemos tenido, así como conocer opiniones en las preguntas ¿Confías en que el gobierno de Querétaro está atacando al narcotráfico? Y ¿Estás de acuerdo con la legalización de las drogas en Querétaro?
A la pregunta ¿Confías en que el gobierno de Querétaro está atacando al narcotráfico? El 57% respondió que no, un 37% su respuesta fue que sí y un 6% no sé. Las principales respuestas fueron que no estaban enterados si realmente el gobierno actúa para combatir el narcomenudeo ya que no es fácil que se den a conocer estadísticas o tablas que lo afirmen y que los principales operativos realizados el pasado año (mencionados anteriormente) no habían sido suficientes.
En la pregunta ¿Estás de acuerdo con la legalización de las drogas en Querétaro? Un 44% respondió que sí ya que lo plantean como una posible alternativa a la guerra contra el narcomenudeo y para restarle poder político a los narcotraficantes. Un 50% respondió que no y afirman que la legalización no es la mejor alternativa, que sólo causaría un mayor desorden en el estado lo que por consecuencia incrementaría el número de consumidores y adictos. Un 6% respondió no sé.
Esperemos que para este 2009 las estadísticas del narcotráfico no se vean incrementadas y que nuestro estado siga a salvo: “sobre los niveles aceptables de seguridad” siendo solamente el lugar de descanso y recreación de aquellos desconocidos personajes narcotraficantes.
4 históricos mitos del narcotráfico entre los ciudadanos:
-
“Los Queretanos creemos que estamos en una zona neutral donde solamente viven y descansan las familias de los narcos y hasta convivimos con ellos como cualquier cosa, es su lugar de recreación”
-
“Los Gallos Blancos de Querétaro aunque no queramos y nos pese admitirlo tiene nexos con cárteles de droga como ha dicho José Ramón Fernández”
-
“Sabemos que en los campos de Huimilpan hay enormes cosechas de hongos alucinógenos que cualquiera puede ir a recolectar”
-
“A pesar de que el gobierno hace operativos existen muchas disyuntivas, casos que se dejan pasar. Como sociedad nos hacen saber solamente lo que les conviene que creamos”
Estos son mitos que la gente ha adoptado de acuerdo a su percepción en situaciones o experiencias vividas y comentarios que se hacen entre la sociedad. Sin embargo, se aleja de nuestras manos una solución, sólo queda continuar con la vana esperanza de que todo está en manos de las autoridades o recurrir a la denuncia como última y poca asegurada opción.
24 enero 2009
Comienza la contienda
¿Y ellos a que aspiran?
A pocos días de haber iniciado el 2009, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), deben estar planeando y tomando decisiones importantes para lanzarse con todo a una de las contiendas electorales más reñidas que los ciudadanos queretanos presenciarán. Esto se debe, en parte, a la posición de desgaste que presenta el PAN y a los conflictos internos que enfrenta. Por otro lado, hay que considerar la fuerza con la que está arrancando el PRI al tratar de trabajar unidos dentro de su partido y aprovechar la distancia que tiene con respecto a Acción Nacional que es menor, ya que en el 2006 estos dos partidos estaban a una distancia de 27 puntos y hoy están a 18 se ha recortado de “manera significante”. Esto señaló el Dirigente Estatal del mismo partido, Jesús Rodríguez Hernández ,en entrevista con respecto a la Encuesta Nacional 2008 "Gobierno, Sociedad y Política" de la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica dirigida por Liébano Sáenz y publicada el 5 de diciembre del año pasado en el Diario de Querétaro.
Por tanto, este nuevo año que brinda la posibilidad de poner en mente todos los deseos y propósitos que quiere uno emprender en el 2009, los aspirantes a candidatura para el gobierno del Estado: José Calzada Rovirosa, Jesús Rodríguez Hernández, Manuel González Valle y Armando Rivera Castillejos debieron tener como propósito número uno el ser elegido por su partido y lograr obtener la preferencia de la ciudadanía queretana para tomar posesión del tan peleado puesto para la gobernación de Querétaro.
Es por eso que deben tener en claro los aspirantes a la candidatura, previamente mencionados, que para lograr que sus deseos se vuelvan realidad deben de poner en práctica todos sus propósitos y poder dejar atrás las diferencias que existen entre los candidatos de cada partido para la gobernación y mejor, trabajar unidos para lograr el deseo general de todos los queretanos, “vivir mejor”.
Para ello, algunos de los propósitos que debieron tomar en cuenta aspirantes del PRI, por un lado, a la gobernatura este año son: el cumplir sus declaraciones y aceptar la decisión que su partido tome ya que "antes que cualquier proyecto personal está el proyecto del partido”, como mencionó Chucho Ramírez en la entrevista que dio al Diario de Querétaro y que reafirmó su compañero Pepe Calzada al decir que “los dos tenemos un propósito que va por encima de cuestiones personales o de grupo, el propósito: llegar unidos, cada vez fortalecernos más para llegar bien al proceso electoral 2009”, así afirmó en las instalaciones de la CTM , después del homenaje a Antonio Domínguez Trejo, fundador de la Federación de Trabajadores.
Y por el otro lado, los aspirantes del PAN debieron de tener como propósito principal el tratar de trabajar juntos y de eliminar asperezas. Además de poder crear acuerdos por medio de diálogos y dejar atrás la ambición de sus militantes que seguramente creen que tienen el triunfo, ya que basándonos en los datos de la Encuesta Nacional 2008 "Gobierno, Sociedad y Política" muestra que el estado de Querétaro es, a nivel nacional, el estado donde los electores se sienten más cercanos al PAN. Por tanto, como propósito para estos personajes debe estar el tomar acciones contundentes para mantener la preferencia de sus ciudadanos y no llegar a caer a causa de sus conflictos. De lo contrario podrían darles al resto de los partidos la posibilidad de ganar y asumir ese puesto que han tenido por varias décadas.
Distopía para abrir los ojos
Por Liliana Calderón
La mayoría de los escritores futuristas y varios cineastas han recurrido a la distopía (lo contrario a la utopía), en donde se muestra una sociedad ignorante, controlada, destructiva y gobiernos opresores. Se enfatizan los elementos más primitivos de la conducta humana y se crean historias situadas en un futuro cercano y con final casi siempre fatal. Aunque son historias que encajan dentro de la ciencia ficción ya que se plantean en el futuro, también tienen rasgos realistas y vigentes para nuestros días.
Farenheit 451 de Ray Bradbury Muestra a una sociedad sin mente propia, controlada por el gobierno a través de la TV y en donde se prohíben los libros.
Mundo Feliz de Aldous Huxley. Un mundo donde los humanos son hechos “a la medida” y sin decisión sobre lo que son para responder a las necesidades de una sociedad armónica
Metrópolis dirigida por Fritz Lang. Es el retrato de una sociedad dividida a través de la tecnología, entre los que mandan y piensan, y los esclavos que sólo sirven para trabajar.
Soylent Green dirigida por Richar Fleischer. Situada en el año 2022 en donde el mayor problema es el cambio radical de hábitos del ser humano causados por la sobrepoblación.
Predicciones sobre el 2009
Por Rodrigo Ortiz
1. El precio del petróleo rondara los 30 dólares. Evan Newmark, analista financiero del Wall Street Journal, predice que si continúa la política anti-combustibles fósiles que plantea Obama, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) mantendrá el precio del barril de petróleo alrededor de los 30 dólares. Según Newmark y sus predicciones reconocidas por el sector financiero el petróleo subirá a 50 dólares para fin de año.
2. Wall Street se recortará otro 25%. Newmark predice que para abril del año entrante, Wall Street hará un despido masivo de personal y para el otoño hará otro más. En total una cuarta parte de la fuerza laboral de la principal bolsa de valores de Estados Unidos será despedida. Según el pronóstico, gran cantidad de los especialistas se verán obligados a trabajar como consultores.
3. Obama trascenderá en su año inaugural. El fenómeno social producido por Barak Obama desde la precampaña se prolongará todo el 2009 y parte del 2010. Como consecuencia Obama tendrá en su primer año al mando el mejor desempeño que ha tenido un presidente en la historia de EE.UU. En tono bromista Newmark cree que se le buscará un lugar en el monte Rushmore.
4. General Motors solicitará bancarrota a finales de abril. Aunque el rescate que se discutió hace apenas unos días entre el Departamento del Tesoro de EE.UU. y GM posiblemente logrará aminorar los estragos dentro de la automotriz, Newmark anuncia que esto no será suficiente para salvaguardarla hasta el 2010. El Congreso obstaculizará la entrega de los 50 billones de dólares que GM realmente necesita.
5. El peor mercado será el del arte contemporáneo. La luchapor el poderío de los mercados, incluidos los considerados de lujo como lo es el mencionado arte moderno, afectará principalmente a los inversionistas de esta área del arte. Este 2009 la élite de Nueva York no podrá hacerse tan fácilmente de piezas artísticas de reconocidos artistas contemporáneos.
Lo que viene en 2009
Por Nataly Méndez
Para este 2009 estamos expectantes de todos los acontecimientos que surgirán en el ámbito artístico, en el cual se aproximan muchas novedades. La ciudad de Querétaro ya tiene agendada una lista de artistas de todo tipo musical que presentarán sus conciertos, entre éstos están: Bunbury, El TRI, Zoé, World Tango 2009, Kinky, entre otros; mientras que la ciudad de México también recibirá a una gran variedad de artistas internacionales como: Elton John, Coldplay, Radiohead, Santana, The Strokes, No Doubt y Depeche Mode.
Aparta tus boletos para lo que viene este año.
Voto Joven
Por David Palacios
2008 fue un año de muchos sucesos trascendentales para el país sin embargo 2009 se prevé como un año de retos para la sociedad queretana, complicado por el factor económico y por elecciones para renovar el congreso de la unión, 6 gobernaturas y entre ellas la de nuestro estado. Éste será un año en el que la sociedad y en especial los jóvenes deberemos de jugar un papel trascendental en la elección analizando no las marcas, sino los productos de una manera informada para poder elegir a los mejores; productos que tendrán como misión el buscar la unión de esfuerzos e intereses. Todo esto para lograr los avances que necesitamos. Elige bien porque en 2009 las decisiones son nuestras.
19 enero 2009
Regala Rock
Por Liliana Calderón
Como dijo Nietzsche “Sin música la vida sería un error”. Seguramente ustedes también lo consideran así ¿Y qué mejor regalo para estas fechas? Claro, libros o películas, pero aquí van algunas ideas y recomendaciones de lo que más me gusta, la música. Estas propuestas de álbumes del 2008, de hard rock, heavy y también de rock-pop; son para los que gustan sonidos un tanto cargados, buenos riffs y batería, otros más experimentales y algunos más…digeribles y sesenteros.
“The Age of The Understatement” de The Last Shadow Puppets. Primer álbum del dueto inglés. Sonido que recuerda viejos tiempos del rock n roll o a films de James Bond
“Intimacy” de Bloc Party. Tercer álbum de esta banda, que es un nuevo paso para distanciarse del primer material y sonar diferente al resto de las bandas británicas.
“Black Ice” de AC/DC. Este es el décimo quinto álbum de los australianos después de 8 años. Regresan con sonido más accesible y cercano a sus raíces.
“Psycho Samurai” de Split Heaven. Excelente álbum de la banda queretana, que no envidia nada a grandes bandas del heavy internacional. Visítalos en su myspace.
La Última Cena
Cerca de la navidad me embarga el desapego, el despido, la conclusión. Será que así me ponen los actos de nacimiento, o simplemente se trata de otra consecuencia por el abandono de mi agenda de cabecera para ver a la familia, a los focos ávidos de ojos que me bombardean por donde quiera que vaya (y también por donde no paso, que seguro hay más foquitos), al bacalao y al vino, todos convidados a la cena.
Dicen que lo último se guarda para el final (como lo hice en mi enlistado anterior), en las labores anuales, quizá se acostumbre el descanso. Pero los nacimientos evidentemente tienen poco que ver (para los católicos, dicen que fue en junio), quedar bien es un artículo obligatorio y de lujo, y el año nuevo generalmente se limita a marcar un punto más en la escala de los ciclos interminables que nada concluyen y mucho alborotan (por irónica que suene la novedad): Diciembre sirve, desde mi muy particular opinión, para jugar al desapego, al despido y la conclusión, y el lujo. Y para lo divertido o no que pueda llegar a ser, yo me guardo al vino.
Una Loca Pastorela de Película
Por Nataly Méndez
Esta temporada de fiestas y alegrías no pueden faltar los festejos que incluyen típicas tradiciones mexicanas como las pastorelas. Para terminar el año el Teatro Sol y Luna presenta “Una loca pastorela de película” dirigida por Edgar Wuotto y José Luis Nieto, en la que se narra la historia de la navidad de una manera alternativa con un toque de humor y diversión y que al final deja al espectador con un aprendizaje para reflexionar.
No te la pierdas en el Centro Cultural Sol y Luna ubicado en Ángela Peralta #19, Centro Histórico.
Recepción a las 8:30
Funciones los días:
12 al 30 de Diciembre (excepto 14, 15, 16 y 24)
1,2,3,8,9,16,17,23,24,30 y 31 de Enero
Costo: $100.00
Consejos para sobrellevar la crisis
Por Rodrigo Ortiz
1. Cuidar el empleo. Según la CONDUSEF, organismo nacional que se ocupa de proteger a los usuarios de servicios financieros, considerar nuestro empleo como la forma de ingreso de recursos económicos nos permite tener cuidado de él y llevarlo a cabo de la mejor manera posible. No olvidemos que sin empleo aumenta el crimen y la fuerza de la crisis.
2. Revisar respaldo de los gastos. En estas épocas festivas los gastos aumentan por diversas razones, por ello es importante asegurarnos que detrás de los gastos que tengamos exista suficiente ingreso para no caer en deudas. Al evitar el endeudamiento podemos enfocar con mayor efectividad el manejo de nuestro dinero a cuestiones más importantes que el pago de deudas.
3. Tener un ahorro. Recomienda la CONDUSEF que de los ingresos percibidos durante todo el año es importante que apartemos una proporción para el ahorro. Este monto que se ahorre permitirá sobrellevar una emergencia o situaciones no previstas. De esta manera podrá darse algún lujo inclusive en estos momentos de incertidumbre económica y la crisis le será mas leve.
4. Usar inteligentemente las tarjetas de crédito. La tentación de consumir, de comprar cosas que nos atraigan, está latente sobre todo en esta época decembrina, sin embargo, debemos recordar que el uso de las tarjetas de crédito debe ser inteligente. La CONDUSEF recomienda, de ser posible, liquidar la deuda o por lo menos pagar más del mínimo, de esta forma mantendremos nuestro crédito sin endeudarnos.
5. Pagar los seguros a tiempo. Ya sea el seguro de vida, del auto, de gastos médicos o cualquier otro seguro, es importante que llegado el momento de renovarlo lo haga a tiempo. Estos seguros son inversiones que nos protegen en caso de accidentes, por ello renovarlos nos da la tranquilidad de que en el momento de una emergencia, no nos encontraremos desamparados.
La Crisis es de Actitud
Por Karen Bustamante
El 2008 está por terminar y el gobierno mexicano sigue sin ganar la batalla contra la pobreza, el desempleo y la crisis económica.
Otro año más esta por terminar y todas las promesas y objetivos que tenía el gobierno mexicano para el 2008, como de costumbre, no fueron cumplidos con éxito.
El asunto de la pobreza sigue sin resolverse. Kliksberg, (asesor de numerosos gobiernos y organismos internacionales entre ellos: ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OPS, OEA, y otros) en una conferencia que dio sobre “La pobreza en Latinoamérica” a finales del año pasado, menciona que México tiene una vigorosa economía, sin embargo, del 40% al 60% de los más de 100 millones de sus habitantes está por debajo de la línea de pobreza. Peor aún, este año en vez de disminuir la pobreza ha ido en aumento por la crisis que está empezando a presenciar la sociedad mexicana. Ahora, a causa de la crítica situación que está enfrentado Estados Unidos en el aspecto económico, las empresas que radican en nuestro país se están viendo obligadas a hacer un recorte de personal que ocasiona gran desempleo.
De acuerdo a un comunicado de prensa publicado por Notimex, el pasado 1 de Diciembre la empresa Pilgrim’s Pride Corp. (la principal compañía de productos de pollo en Estados Unidos y la segunda más grande de México) se declaró en quiebra en Pittsburg, Texas. Al respecto, el Secretario de Desarrollo Agropecuario en Querétaro, Gilberto Ortega Mejía, manifestó que la filial de esta compañía en el estado emplea a uno de cada 3 trabajadores del sector agrícola; de tal manera que resulta alarmante el hecho que se encuentre en bancarrota. A pesar de que “Pilgrim"s Pride precisó que excluyó de su declaración de quiebra sus operaciones en México” si la empresa llegara a cerrar dejaría a miles de queretanos desempleados y miles de familias desamparadas.
Lo anterior, aunado a la falta de oportunidades, la pobreza que viven millones de mexicanos y la existencia de altos magnates que controlan la mayor parte del capital mexicano provoca un resentimiento social que induce a algunos grupos a actuar de manera violenta o ilegal y provocar que exista más inseguridad y delincuencia en nuestro país.
Si bien es cierto que el gobierno Mexicano se dio a la tarea de frenar la inseguridad que se vive en todos los estados de la República Mexicana al firmar el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad; también es verdad que a más de cien días de haber creado el Pacto Nacional de Seguridad en México, sólo 7% de los 74 objetivos establecidos inicialmente se cumplió totalmente. Así lo anunció un representante de la organización “México Unido contra la Delincuencia”.
Es lamentable que México, un país rico en recursos naturales, presente grandes problemas económicos. Más triste aún que sea su misma gente el mayor obstáculo para combatir estos asuntos. Y creo que esto se debe en gran medida a dos aspectos importantes: Primero, el conformismo por parte de algunos mexicanos que aún poseen una ideología basada en la premisa “está es la vida que me tocó “y no tratan de hacer algo al respecto para cambiar su situación. Segundo, la falta de actitud de civilidad, que tienen algunos otros mexicanos, de ser protagonistas y empezar a crear un cambio en el país por su propia cuenta; sin esperar que el gobierno sea el encargado de resolver todos los problemas que le acontecen.
Sin duda, México se ve ante la necesidad de contar con una sociedad que tenga una nueva cultura y visión respecto a los asuntos que se viven a diario, ya que ésta es una herramienta clave para levantar los cimientos y juntos poco a poco reconstruir nuestra nación.
19 diciembre 2008
El Recortador de Paisajes
Buenos días, antes de decir mi nombre diré que soy un modesto reparador, mejor dicho: el RECORTADOR. Para los que no me han visto en la calle, porto mis tijeras del tamaño de un cuerpo humano adulto promedio, adquiridas en el extranjero y herramienta clave para mi empresa. Para los que ya me conocen, saben que me dedico a patrullar la ciudad en busca de arte urbano interesante, inédito, propositivo… Lo busco para admirarlo, pero he de confesar que empecé mi recortadora empresa por resignado, pues mi padre, al fin hombre de campo, dice que el hombre a los paisajes: “siempre les da en la…” con cada muro rayado, grafiteado, firmado (amarillos y de todos colores), cada vago maquillado (como él les dice) y miraba la foto de mi madre, fallecida hace varios años de una complicación médica que llevó a complicaciones familiares, laborales…
Pero volviendo a mi labor, recorto obras que retratan la vida urbana, pues aunque me corta la misma tijera que mi padre, lo que me gusta del hombre es que se expresa donde sea. Y recorto en la ciudad versiones nuevas de la expresión urbana (en las paredes, altos, postes de luz, esquinas) para llevárselas a mi padre, ya muy anciano, y decirle que son fotos de mi madre. Él sonríe y me señala con su dedo tembloroso dónde colocarla para seguir decorando su cuarto con recuerdos de ella. Dice que aunque ahora esté ciego, confía en que su esposa le acompaña en el cuarto. Yo, por mi parte, protesto en silencio contra los que manchan la ciudad.
Arte, vandalismo o locura
El arte urbano cobra cada día mayor popularidad en ciudades europeas y estadounidenses como: Londres, Ámsterdam, Berlín, NY y Chicago. ¿Será síntoma de una sociedad sin quehacer? Para algunos puede serlo, pero en algunas ramas de este arte se ha encontrado la forma de llamar la atención del resto de la sociedad en cuanto a temas humanitarios y políticos. También existen los que no buscan ir más allá del arte por el arte o de entretenimiento. No cabe duda de que los artistas urbanos son cada día más conocidos, aunque siguen siendo contados.
Sticker Art. Este tipo de arte urbano no se caracteriza por convertirse en protesta pero se ha vuelto muy popular en México.
Flash Mob. Creada por el periodista Bill Wasik. Saca a la ciudad de su rutina. Por Ej.: Utiliza grupos de personas para protagonizar peleas de almohadas.
Instalaciones. Christo y Jeanne Claude (1995) “Wrapped Reichstag”. El edificio fue envuelto en vinilo antes de su restauración, simbolizando la nueva Alemania.
Grafitti. Bansky utiliza esta técnica para hacer crítica a las autoridades, a la violencia y a la sociedad de una forma humorística
Entre Nosotros: Hecho en Querétaro
Para no variar, mientras husmeaba la red encontré una página que resulta interesante para conocer y admirar parte del arte urbano que se encuentra en nuestra ciudad. Me refiero al Graffiti, perseguido por algunos y admirado por otros. En este site llamado Querétaro Graffiti Style, se encuentran galerías de graffitis totalmente originales y elaborados, así como de aquellos que la misma página denomina como ilegales. Además, se brinda la opción de mandar fotos de nuevos graffitis o de tus propias creaciones, así que si quieres conocer más sobre esta controversial forma de expresión date una vuelta por Querétaro Graffiti Style y checa lo que hay entre nosotros.
Mejores Artistas Urbanos
Por Rodrigo Ortiz
Blu. El museo Tate de arte moderno de Londres convocó a los mejores artistas urbanos para pintar la fachada de este recinto. Blu, de Bolonia, Italia; caracterizado por sus imágenes colosales en muros de edificios, fue uno de los elegidos. Blu es un referente obligado del arte callejero por la magnitud de sus obras, compuestas mayormente por imágenes mitológicas y monstruos.
JR. JR, fotógrafo francés, toma sus fotos y las convierte en pósters inmensos, comúnmente vistos en las calles de París. Este artista callejero retrata los rostros de personas de los barrios pobres o de minorías y las monta siempre con el rostro oculto. Para el Tate, montó la fotografía de un joven negro sosteniendo una cámara a manera de arma.
Sixeart. Sixeart es un artista plástico originario de Barcelona. Tuvo sus inicios en el graffiti en los años 80s. Este español emplea un estilo infantil en sus obras, plagadas de colores y formas bizarras, para expresar su preocupación por el rumbo que lleva el mundo. En la fachada del museo Tate montó a graffiti la imagen de un animal mutante.
Os Gemeos. Os Gemeos, en español “los gemelos”, son dos hermanos originario de Brasil: Otávio y Gustavo Pandolfo. Comenzaron su experiencia en el arte callejero a finales de los ochentas con la llegada de la cultura del hip-hop. Os Gemeos mezclan el graffiti clásico neoyorquino con raíces brasileñas, yendo mas allá del folklore o lo tradicional.
Nunca. Nunca, también brasileño, comenzó su arte a los doce años con un graffiti básico en las calles de Sao Paulo. Al paso de los años su arte evolucionó hasta comunicar elementos de la cultura brasileña antigua, incluso imitando la pintura propia. Nunca trata de reflejar la lucha de las minorías brasileñas dentro de la metrópolis que representa Sao Paulo.
18 diciembre 2008
Ruffo, un navegante de las emociones
Semblanza a un clown por Elizabeth Campos
Fotografías de Lilia Malagón
- A sus 35 años, el Ruffo se siente vivo, siente que está en su mejor momento y se considera una persona feliz.
- Él cree que " no hay nada que no se pueda solucionar con un buen abrazo y con una buena sonrisa" y por eso al final del día una sonrisa le hace sentir que todo lo que él hace ya valió la pena.
- Yo nazco en una familia medianamente pobre y la necesidad te hace hacer cosas. No precisamente estoy en la calle por necesidad… a lo mejor por necesidad de figurar y hacer mis cosas pero más que por necesidad económica, tal vez en principio un poco por eso pero después se van convirtiendo en un arte, en un oficio, que definitivamente si viviéramos de esto, viviríamos muy mal.
Arturo hace Teatro de Calle y aunque la gente lo denomina de mil maneras, asegura que “todos están bien porque es ahí donde empieza el teatro callejero, desde un merolico que vende las yerbitas, el cómo te las expone y vende es una teatralidad compleja”.
Con doce años en la ciudad de Querétaro ha sabido mantenerse en el gusto de un público muy exigente, el de la calle. Nacido en el Distrito Federal, proveniente de una familia poco estable “somos una familia muy errante. A mi mamá le gustaba tener casas en diferentes lados”, decidió establecerse en esta ciudad porque sentía “necesidad de pisar tierra, de detenerme en algún lugar”.
Se inició a los quince años de edad en la Cd. de México con grandes amigos que se dedicaban a lo mismo, pero fue la ciudad de Querétaro la que lo atrapó. “mírala nada más, ¡es preciosa!” Además aquí conoció a su esposa con quien lleva 10 años de casado.
En su niñez, comenta que siempre fue muy retraído, en parte lo atribuye a esa vida errante que llevó. Por ello no tuvo apego por ningún lugar, ni por las personas. La relación con sus hermanos siempre ha sido de cordialidad, pero a la fecha los frecuenta muy poco porque siente que no sabe de qué conversar, dice que él no es gente “común” como ellos. Sin embargo, empieza a estudiar danza por influencia de su hermano, quien es bailarín. Sólo lo hizo por seguir un ejemplo porque “de chico no tenía ni idea de lo que quería ser. Realmente nunca pensé en llegar a hacer espectáculos y menos en la calle”.
Él utiliza la calle para experimentar “La calle nos da las tablas para poder presentarte en cualquier escenario. Aquí la gente de la calle es cruda, te dice: Tu espectáculo me aburre o ni te lo dice, simplemente se asoma y se va. Si un actor de teatro viene y se para acá en la calle, simple y sencillamente la gente se va. Tienes que tener esa magia para atraparlos y esto de la calle te da esa magia”, afirma convencido.
En definitiva Arturo es un profesional de su trabajo, le dedica todo el día: “Yo creo que ahí es las 24 horas, vivimos para eso, te digo siempre estamos pensando en cómo hacer nuevas rutinas”. Al ser él una persona que entretiene a la gente, surge la interrogante de cómo se divierte él: “esa es mi diversión, mi mundo está ahí”. Corrige un poco y comenta que también le gusta hacer algunas otras cosas: “aunque claro, fuera de aquí pues me gusta escuchar música, no me gusta leer mucho, lo necesario la verdad. Lo que mi trabajo me va pidiendo. Ahorita estoy leyendo un libro que se llama El clown, un navegante de las emociones de Jesús Jare, un español amigo nuestro”.
A pesar de la crudeza de su profesión, de su sonrisa teatral, de su pantomima liberadora, de su danza vanidosa, de sus silencios relajantes, El Ruffo es una persona con los principios de libertad, verdad y amor. Pero, en este mundo que es una teatralidad, en el que digamos estamos “castrados” sentimentalmente, sedados en ese sentido, él lo vive diferente y nos quiere maravillar, devolvernos ese ideal. Tal vez no se ha dado cuenta, pero mediante cada uno de sus actos expresa esa intención de estar cerca de la gente en su soledad, divertir en su tristeza o en su coraje, ser extrovertido en su timidez y romper paradigmas, porque aunque sea algo que le causa melancolía y lo aísla de los “comunes”, finalmente lo que persigue es una meta creativa, innovadora, demasiado impulsiva, hasta inmadura e incomprendida quizá en algunos puntos y a la vez nos logra maravillar con su visión aunque sea por unos breves minutos en sus actos. Creo que el teatro de la calle le da esa flexibilidad.